Tabarca es la única isla habitada de la Comunitat Valenciana y se encuentra frente a la ciudad de Alicante, a once millas náuticas y cerca del cabo de Santa Pola. En realidad más que de una isla, se trata de un pequeño archipiélago, compuesto, además de Tabarca, por los islotes La Cantera, La Galera y la Nao. Tiene una longitud aproximada de 1.800 metros y una anchura máxima de unos cuatrocientos metros.
Sus costas albergaron en el pasado un refugio de piratas berberiscos. En el siglo XVIII, Carlos III ordenó fortificarla y levantar en ella un pueblo en el que alojar a varias familias de pescadores de Génova que estaban cautivos en la urbe tunecina de Tabarka. Las murallas que rodean su núcleo urbano han sido declaradas Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural.
La Isla de Tabarca en Alicante consta de múltiples encantos: un tiempo fantástico a lo largo de todo el año, una gastronomía mediterránea sabrosísima y unas bellas calas y playas.
Tabarca, asimismo llamada Isla Plana, es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana y actualmente viven 59 personas.
Una isla mágica que no tiene nada que desmerecer a Ibiza o Formentera, por ello tienes que visitarla cuando menos una vez en la vida.
Si te gusta la tranquilidad, visitar la isla en invierno será tu opción mejor, y si te agrada practicar snorkel esta isla se convertirá en verano en tu paraíso soñado.
Y a fin de que goces de la isla en todo su esplendor y le saques el máximo provecho, te daremos 10 tips o bien consejos a fin de que tu visita a la isla sea imborrable.
Hay diferentes formas de llegar a la isla, pero lo más recomendado es ir en barco. De esta forma vas a poder realizar un bonito camino, al unísono que gozas de las vistas del litoral alicantino.
Lo más recomendado, sino dispones de navío propio, es tomar uno de los navíos que salen cara Tabarca desde los distintos puertos, como el de Benidorm, Calpe, Villajoyosa, Alicante o Santa Pola.
Desde Benidorm, en temporada alta los navíos con destino a Tabarca acostumbran a salir entre 4 y cinco días por semana (conforme demanda): lunes, martes, jueves, viernes y sábados. Se trata de un horario que se reduce considerablemente a dos días en el mes de octubre. Desde noviembre no se ofrece este servicio.
Hallarás navíos que salen del puerto a partir de las 10.30 h. Los horarios son variados en función de los días, y en algunas las visitas se reparten entre Alicante y la Isla Tabarca, continuando en cada una de estas localidades un tiempo de dos horas y media, en el caso de visita exclusiva a Tabarca, la estancia en la isla es de cinco horas. El trayecto dura más o menos una hora y cuarto. Desde Alicante salen diariamente diferentes navíos cada 45 minutos, y el trayecto tarda entre cuarenta visitar isla de tabarca y cinco y sesenta min.
Tabarca es la única isla habitada de la Comunitat Valenciana y se encuentra en frente de la urbe de Alicante, a once millas náuticas y cerca del cabo de Santa Pola. Realmente más que de una isla, se trata de un pequeño archipiélago, compuesto, además de Tabarca, por los islotes La Cantera, La Galera y la Nao. Posee una longitud aproximada de mil ochocientos metros y una anchura máxima de unos 400 metros.
Sus costas cobijaron anteriormente un refugio de piratas berberiscos. En el siglo XVIII, Carlos III ordenó fortificarla y levantar en ella un pueblo en el que alojar a varias familias de pescadores de Génova que estaban cautivos en la ciudad tunecina de Tabarka. Las murallas que rodean su núcleo urbano han sido declaradas Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural.
La Isla de Tabarca en Alicante consta de múltiples encantos: un clima fantástico a lo largo de todo el año, una gastronomía mediterránea sabrosísima y unas hermosas calas y playas.
Tabarca, asimismo llamada Isla Plana, es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana y actualmente viven cincuenta y nueve personas.
Una isla mágica que no tiene nada que desmerecer a Ibiza o bien Formentera, por esta razón tienes que visitarla cuando menos una vez en la vida.
Si te gusta la calma, visitar la isla en invierno va a ser tu mejor opción, y si te agrada practicar snorkel esta isla se transformará en verano en tu paraíso soñado.
Y para que goces de la isla en todo su esplendor y le saques el máximo partido, te daremos diez consejos o visitar isla de tabarca bien consejos para que tu visita a la isla sea inolvidable.
Hay diferentes formas de llegar a la isla, pero lo más recomendado es ir en navío. De esta manera podrás realizar un bonito paseo, al unísono que disfrutas de las vistas del litoral alicantino.
Lo más recomendado, sino más bien dispones de navío propio, es tomar uno de los navíos que salen hacia Tabarca desde los diferentes puertos, como el de Benidorm, Calpe, Villajoyosa, Alicante o bien Santa Pola.
Desde Benidorm, en temporada alta los navíos con destino a Tabarca suelen salir entre cuatro y 5 días por semana (según demanda): lunes, martes, jueves, viernes y sábados. Se trata de un horario que se reduce sensiblemente a dos días en el mes de octubre. Desde noviembre no se ofrece este servicio.
Encontrarás barcos que salen del puerto a partir de las 10.30 h. Los horarios son variados en función de los días, y en ciertas las visitas se reparten entre Alicante y la Isla Tabarca, permaneciendo en todas y cada una de estas localidades un tiempo de dos horas y media, en el caso de visita exclusiva a Tabarca, la estancia en la isla es de 5 horas. El recorrido dura aproximadamente una hora y cuarto. Desde Alicante salen diariamente distintos barcos cada cuarenta y cinco minutos, y el recorrido tarda entre cuarenta y cinco y 60 min.
Tabarca es la única isla habitada de la Comunitat Valenciana y se halla en frente de la ciudad de Alicante, a once millas náuticas y cerca del cabo de Santa Pola. Realmente más que de una isla, se trata de un pequeño archipiélago, compuesto, además de Tabarca, por los islotes La Cantera, La Galera y la Nao. Tiene una longitud aproximada de mil ochocientos metros y una anchura máxima de unos 400 metros.
Sus costas albergaron anteriormente un cobijo de piratas berberiscos. En el siglo XVIII, Carlos III ordenó fortificarla y levantar en ella un pueblo en el que alojar a múltiples familias de pescadores de Génova que estaban cautivos en la ciudad tunecina de Tabarka. Las murallas que rodean su núcleo urbano han sido declaradas Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural.
La Isla de Tabarca en Alicante consta de múltiples encantos: un tiempo fabuloso a lo largo de todo el año, una gastronomía mediterránea muy sabrosa y unas bellas calas y playas.
Tabarca, también llamada Isla Plana, es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana y en la actualidad viven 59 personas.
Una isla mágica que no tiene nada que desmerecer a Ibiza o Formentera, por ello debes visitarla por lo menos una vez en la vida.
Si te gusta la tranquilidad, visitar la isla en invierno va a ser tu mejor opción, y si te agrada practicar snorkel esta isla se convertirá en verano en tu paraíso soñado.
Y para que disfrutes de la isla en su esplendor y le saques visitar isla de tabarca el máximo provecho, te daremos diez tips o bien consejos a fin de que tu visita a la isla sea imborrable.
Hay diferentes formas de llegar a la isla, mas lo más recomendado es ir en navío. De este modo podrás realizar un bonito paseo, a la vez que gozas de las vistas del litoral alicantino.
Lo más recomendado, sino más bien dispones de barco propio, es tomar uno de los barcos que salen cara Tabarca desde los diferentes puertos, como el de Benidorm, Calpe, Villajoyosa, Alicante o bien Santa Pola.
Desde Benidorm, en temporada alta los barcos con destino a Tabarca acostumbran a salir entre 4 y 5 días a la semana (conforme demanda): lunes, martes, jueves, viernes y sábados. Se trata de un horario que se reduce sensiblemente a dos días en el mes de octubre. Desde noviembre no se ofrece este servicio.
Hallarás navíos que salen del puerto a partir de las 10.30 h. Los horarios son variados en función de los días, y en algunas las visitas se reparten entre Alicante y la Isla Tabarca, permaneciendo en cada una de estas localidades un tiempo de dos horas y media, en el caso de visita exclusiva a Tabarca, la estancia en la isla es de 5 horas. El trayecto dura aproximadamente una hora y cuarto. Desde Alicante salen a diario distintos barcos cada 45 minutos, y el recorrido tarda entre 45 y sesenta min.